EL FUTURO LO SOÑAMOS, LO CREAMOS Y LO DISEÑAMOS HOY
RED COLOMBIANA DE PROSPECTIVA
VISTA
GENERAL
La Red Colombiana de Prospectiva es una entidad inscrita en el Registro
de Entidades Sin Ánimo de Lucro del Estado de Colombia. Tiene por objeto
difundir el conocimiento y la aplicación de la planeación prospectiva,
estratégica holística, en los ámbitos político, económico, social, científico,
cultural, territorial, ambiental y de innovación, para elevar el bienestar de
la población. Está conformada en cinco
nodos regionales: Caribe, Oriente,
Occidente, Antioquia-eje cafetero, Centro y Amazonia-Orinoquía.
SERVICIOS
Capacitación y Formación:
La Red Colombiana de Prospectiva contribuye a la divulgación del
conocimiento abierto en conceptos, teorías, paradigmas y metodologías de
futuros
Conceptos de futuros
Definiciones de prospectiva
Actitudes con respecto al futuro
Diferencias con respecto a pronóstico y predicción
Anticipación, Foresight, Forecasting
Los factum y los futura
El futuro como destino, porvenir y devenir
Siembra y construcción de futuros
Rol de los actores sociales
Futuros deseados, probables, posibles
Escenarios utópicos y distópicos
Certezas e incertidumbres
Tendencias y disrupciones
Clases de prospectiva
Prospectiva y planeación
Prospectiva y creación de valor
Prospectiva de primera, segunda y tercera generación
Teorías y paradigmas
de futuros
Teorías y paradigma franceses
Teorías y paradigmas italianos
Teorías y paradigmas anglosajones
Teorías y paradigmas nórdicos
Teorías y paradigmas de la complejidad
Métodos de la Prospectiva
Utilización efectiva de herramientas de la Prospectiva, con base en un
conocimiento profundo de los principios de los diversos métodos, la
clasificación de los mismos, la evolución de los métodos de la prospectiva y una
larga trayectoria en su aplicación.
Métodos Cualitativos
Backcasting, escenarios
Esquemas de modelación lógicos
Ciencia Ficción
Lluvia de ideas Entrevistas, Árbol de relevancia, Análisis DOFA
Paneles de ciudadanos, Paneles de Expertos, Taller de escenario, Wild
cards
Pronóstico de genios, Análisis Morfológico, Scanning
Métodos
cuantitativos:
Benchmarking Extrapolación Modelación – simulación
Análisis de impacto cruzado Indicadores
Métodos Mixtos
Delphi, Priorización Multicriterio, Mapeo de actores
Tecnologías críticas, Escenario cuantitativo, Patentes, Minería de bases
de datos
Análisis estructural de sistemas, Juegos de simulación, Road mapping
Tecnologías de
análisis del futuro
Métodos descriptivos y matrices
Métodos estadísticos
Monitoreo y sistemas de inteligencia
Modelamiento y simulación
Escenarios
Análisis de tendencias
Investigación en
prospectiva
La Red Colombiana de Prospectiva ha desarrollado investigaciones con el
sector público, privado y organizaciones civiles, nacionales e internacionales,
en:
Prospectiva territorial
Prospectiva de ciencia y tecnología
Prospectiva social
Prospectiva educativa
Prospectiva ambiental
Prospectiva multisectorial
Prospectiva de gestión del conocimiento
Prospectiva empresarial
Creatividad e innovación
Pensamiento complejo y sistemas complejos
ACTIVIDADES
de la RED COLOMBIANA DE PROSPECTIVA
Trayectoria:
La RCP ha impulsado iniciativas innovadoras con varios
actores sociales de Colombia, con la participación de Prospectivistas de
Latinoamérica y otros países del mundo:
Universidades:
Se llevaron a cabo tres seminarios, sobre el futuro de las
Profesiones, con la Universidad Nacional de Colombia y su Asociación de
egresados (10/2020), las universidades de la Región Caribe (03/2021) y la
Universidad Nacional de Costa Rica (04/2021). Y con la Academia Colombiana de
Ciencias Económicas, en lo relacionado con estas profesiones (05/2021). Con la
Universidad Externado, una Cátedra UNESCO sobre Estudios de futuros para el
desarrollo y la competitividad (09/2023).
Estado:
Con el Departamento Nacional de Planeación, la RCP organizó
el Encuentro internacional sobre prospectiva y políticas públicas
(10/2021). Colaboró con prospectivistas
de: Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay en el diseño de una metodología
Prospectiva del DNP (03/2021). A partir de estas actividades, el DNP creó la
Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional (12/2021). La RCP
también participó con insumos y prospectivistas en el ejercicio de Visión
Colombia 2050 (04/2022). Y en el nuevo
Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia Mundial de vida”
(09/2022).
Poder Legislativo:
La RCP envió al Congreso de la Republica un análisis sobre el
Proyecto de ley del nuevo Plan de desarrollo 2022/2026 y, de otra parte,
estimuló varias reuniones con miembros de la Cámara de representantes, fruto de
las cuales se creó mediante resolución oficial 462, la Comisión accidental de
Futuros (06/2023). Posteriormente un
representante de la misma participó en la Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros
en Parlamentos. Montevideo. (10/2023).
Los miembros de la RCP han sido invitados por diversas
entidades en América Latina y el Caribe, a participar activamente en las
visiones de escenarios futuros, con diversos enfoques temáticos y
metodológicos, en la redacción de artículos para varios libros y presentación
de ponencias en eventos con temáticas sobre prospectiva conceptual, teórica,
ambiental, nacional, territorial, educativa, laboral, sectorial, tecnológica,
social y estatal.
LA RCP también ha establecido relaciones sinérgicas con
miembros de la Red Iberoamericana de Propectiva, Red Abierta de Prospectiva e
Innovación para América Latina y el Caribe-CYTED, Millennium Project, World
Future Society WFS. y World Futures Studies Federation-WFSF.
Participación de
la RCP en eventos internacionales:
Cátedra UNESCO.
Día mundial de
los futuros 2 de diciembre: https://www.unesco.org/es/days/world-futures. Día del futuro FUTURE DAY 1º de marzo es el: https://www.millennium-project.org/join-world-futures-day-10th-anniversary-on-march-1st/.
Gathering Latinoamericano
al interior de la XXV conferencia mundial de la WFSF. 18/06/2023. 7 pm hora de Colombia.
Seminario de
Estudios Prospectivos. Universidad Nacional Autónoma de México. 2023
PUBLICACIONES
Los miembros del a RCP han participado en las siguientes publicaciones:
CEPAL. 2019. Planificación multiescalar las desigualdades
territoriales II
CTCI. 2023. Mapa de Instituciones Latinoamericanas de Futuro Directorio
CYTED: 2022. Red Abierta de
Prospectiva e Innovación. América Latina y el Caribe y sus visiones de futuro.
RIBER: Latinoamérica 2050. Retos, escenarios y acciones. 2023.
Unión Inter - Parlamentaria. 2023. Informe Final Cumbre Mundial de
Comisiones de Futuro. Montevideo
Universidad Nacional de Colombia. 2022.
Complejidad, construcción de futuros y planeación
Universidad del Valle.
2020. Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Correo electrónico: redcolombianaprospectiva@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario